Mapas con ríos en el Sahara y una Antártica sin hielo son todo un misterio
Mapas con ríos y selvas en el Sahara o indicando la costa Antártica despojada de hielo indican un origen muy antiguo. ¿De quién proviene esa fuente? Copias cartográficas de mapas realizados hace más de 500 años reflejan provenir de fuentes ancestrales.
Mapa de Canepa

El mapa de Albino de Canepa
El mapa de Canepa data del año 1489 y es considerado como un trabajo artístico. No se sabe mucho sobre este cartógrafo Genovés. Por lo menos parece amar a su ciudad, ya que en el mapa aparece como el centro del mundo.
Visto en detalle, vemos que Canepa ha marcado claramente una enorme cuenca fluvial en el Desierto del Sahara. Al mismo tiempo podemos apreciar indicaciones de un Sahara verde y fértil.
Realmente, lo que ahora es un gran desierto contenía ríos, verdes praderas y grandes bosques hace 11,000 a 5,000 años atrás. La evidencia arqueológica demuestra que era el próspero territorio de cazadores y recolectores.
Por alguna razón, estos comenzaron a emigrar en el medio del periodo “verde” del Sahara, hace 8,000 años. Finalmente, se considera que muchos de estos grupos se asentaron en la cuenca del Nilo dando comienzo a la civilización egipcia.
Justamente alrededor de este periodo el Sahara comienza a mostrar profundos cambios. Hasta que 5,000 años atrás, el paisaje cedió al paso inexorable del Desierto.
Evidencias científicas reflejadas en visualizaciones de radar sobre Mauritania en el 2015, muestran que al oeste de Tamanrasett había un rio de gran cause. Hoy, esta gran cuenca fluvial esta seca e invisible a la vista bajo las arenas del Sahara.
¿Pero quién recopilo esta información de por lo menos 8000 años de antigüedad? Dudo mucho que hayan sido los cazadores y recolectores del área. Canepa debe haberse inspirado en mapas ancestrales confeccionados por alguien con conocimientos avanzados.


Mapa de Piris Reis

El mapa de Piris Reis
Ahmed Muhiddin Piri (circa 1465/70–1553), más conocido como Piri Reis, fue un almirante y prolifero cartógrafo turco del Imperio Otomán. Una porción del más famoso de sus mapas fue encontrado impreso en piel de gacela en el Palacio Topkapi de Estambul en 1929. Se estima que este mapa fue finalizado en 1513.
Piri Reis admite en una serie de notas acerca de este mapa, que ha compilado información de un gran número de mapas antiguos. Estos mapas databan de 400 años AC y algunos aún más viejos.
El mapa muestra la costa occidental africana, la costa oriental de América del Sur y la línea costera del norte de la Antártica.
Uno de los increíbles detalles acerca del mapa de Piri Reis es que muestra la Antártica 300 años antes de su supuesto descubrimiento. ¡Aún más extraño es que la costa Antártica es demostrada correctamente, pero sin la actual capa de hielo!
En 1960 el comandante de la Fuerza Aérea Estadounidense, Harold Z. Ohlmeyer evaluó el mapa. El comenta que la interpretación del mapa correspondiente a la costa norte Antártica era “la correcta y la mas lógica”.
Ya que los científicos estiman en los últimos estudios que la Antártica pudo haber sido vista libre de su capa de hielo hace 6,000 a 5,000 años. ¿Quién pudo haber confeccionado el mapa original?
Enigmas
Bases de gran poder marítimo en el renacimiento, como Génova, Lisboa y Estambul han producido copiosas cantidades de mapas. Se rumorea que es posible que el mismo Cristóbal Colon haya hecho los cálculos de su famoso viaje con copias de mapas antiguos. De todas formas, Piris Reis parece haber anotado que algunos de los datos en su mapa procedían de cartas costeras trazados por Colon.
Pero al copiar mapas con detalles tan antiguos, como los mencionados arriba, nos genera varias interrogativas. ¿Qué civilización pudo haber confeccionado el mapa original? ¿Dónde y cómo se conservaron mapas tan antiguos? ¿Podemos creer en la tradicional historia de eventos ante tales incógnitas?